Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional
Sinopsis
Este documento reporta, en el marco de la contextualización actual y futura de la profesión, la definición del perfil profesional y las competencias transversales y específicas del terapeuta ocupacional en Colombia. En su revisión, análisis y elaboración participaron profesionales de los sectores académico, gremial y de prestación de servicios en las diferentes áreas del ejercicio, convocados por la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, y la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Medicina.
El proceso adelantado de manera conjunta y consensuada con los diferentes grupos profesionales del sector salud ha tenido como lineamientos las disposiciones vigentes en materia de educación superior en el país y la legislación correspondiente del Sistema de Salud, en particular la referente a las competencias profesionales establecidas en laLey 1164 de 2007 (Capítulo I, Artículo 3º; Capítulo IV, Artículo 17; Capítulo V, Artículo 26; Capítulo VI) y la Ley 1438 del 19 de enero de 2011 (Artículos 4 y 99). De igual forma, para la construcción se ha seguido la guía propuesta por la comisión coordinadora del proyecto.
Para la elaboración de las definiciones generales de este documento se consultaron: la documentación, principios y lineamientos de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT, por sus iniciales en inglés); los hallazgos del grupo coordinador del macroproyecto de investigación Historias deTerapia Ocupacional en Colombia; así como diferentes documentos y acuerdos derivados de la gestión del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional (CCTO).
Descargas
